RÉPLICA DEL TROFEO DE CAMPEÓN
LXVI CONGRESO Y CAMPEONATO NACIONAL CHARRO PACHUCA 2010
La réplica del trofeo al campeón del LXVI Congreso y Campeonato Nacional Charro 2010 es un símbolo de excelencia y dedicación en el deporte de la charrería. Este trofeo no solo representa la victoria en una competencia, sino que también celebra la rica historia y tradiciones de México. El año 2010 marcó un doble aniversario histórico, con 200 años de independencia y 100 años desde el inicio de la Revolución Mexicana, haciendo de este trofeo un recordatorio de la perseverancia y el espíritu del pueblo mexicano.
El LXVI Congreso y Campeonato Nacional Charro se celebró del 7 al 24 de octubre de 2010 en la ciudad de Pachuca, Hidalgo. En este evento, el equipo Charros de Jalisco se coronó campeón, destacándose en un año especialmente significativo para México, al conmemorarse el bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución Mexicana.
El Congreso y Campeonato Nacional Charro
El Congreso y Campeonato Nacional Charro es un evento anual que reúne a los mejores equipos de charrería de todo México. Este congreso, organizado por la Federación Mexicana de Charrería, no solo es una competencia deportiva, sino también una celebración de la cultura y las tradiciones mexicanas. Durante el evento, se llevan a cabo diversas actividades, incluyendo exhibiciones, conferencias y competencias en distintas categorías de la charrería. Este campeonato es una oportunidad para que los charros demuestren su habilidad y dedicación en disciplinas como cala de caballo, piales en el lienzo, colas, jineteo de toro, terna en el ruedo, jineteo de yegua, manganas a pie, manganas a caballo y el paso de la muerte.
La importancia del Congreso y Campeonato Nacional Charro va más allá del deporte; es un encuentro que fortalece la identidad nacional y promueve la preservación de las tradiciones mexicanas. Cada año, los equipos compiten no solo por el honor de ganar, sino también por el orgullo de mantener viva una parte esencial del patrimonio cultural de México.
メキシコ・チャレリア連盟におけるトロフィーの伝統
メキシコ・チャレリーア連盟は、大会の優勝者に彫刻芸術をトロフィーとして授与する長い伝統を持っている。これらのトロフィーは、スポーツの成功だけでなく、メキシコの文化的、芸術的な豊かさを象徴している。チャロ協会は、これらのトロフィーを非常に大切にしており、しばしば本部のメインホールを飾り、誇りと名誉のシンボルとなっている。
トロフィー開発プロセス
ブロンズ・イーグルのような芸術的なトロフィーの制作は、作品の概念的なデッサンから始まり、そこで最初のアイデアを把握し、デザインの詳細を定義する。続いて粘土彫刻が行われるが、これは芸術家が彫刻を模型化し、完成度を高める重要な段階である。粘土模型が完成すると、ワックス型を作るためのポジ型が作られる。この蝋型を耐火物でコーティングして外型を形成する。型が熱せられると、ワックスが溶けて空になり、空洞ができる。この空洞を埋めるように、溶けたブロンズを型に流し込みます。冷えて固まったら、型を壊してブロンズを取り出し、磨き上げて仕上げを施します。その結果、チャロスの努力と献身に報いるだけでなく、メキシコの文化と芸術を称える芸術作品が出来上がる。
このブロンズの鷲の彫刻は、賞であると同時に、チャレリアの豊かな伝統と競争心を象徴するものであり、すべての競技とすべての勝利において、メキシコの文化的・芸術的遺産を永続させるものである。
参考文献
– Federación Mexicana de Charrería. (2019). *LXXXV Aniversario de la Federación Mexicana de Charrería*. Recuperado de [https://www.fmcharreria.com](https://www.fmcharreria.com)
– Secretaría de Cultura. (s.f.). *Símbolos patrios de México*. Recuperado de [https://www.gob.mx/cultura/articulos/simbolos-patrios-de-mexico](https://www.gob.mx/cultura/articulos/simbolos-patrios-de-mexico)
– Instituto Nacional de Antropología e Historia. (s.f.). *La leyenda de la fundación de Tenochtitlán*. Recuperado de [https://www.inah.gob.mx](https://www.inah.gob.mx)