• Youtube
  • Facebook
  • Instagram
Musée de la Charrerie CDMX
  • À PROPOS
  • ENCEINTE
  • EXPOSITION
  • ART
  • HISTOIRE
  • SPORT
  • VISITE
  • fr_FRFR
    • es_MXES
    • en_USEN
    • de_DEDE
    • it_ITIT
    • nl_NL_formalNL
    • zh_CNZH
    • ko_KRKO
    • jaJA
    • pt_BRPT
    • tr_TRTR
    • hi_INHI
  • Rechercher
  • Menu Menu

SUPPORT DE TRAVERSE

En savoir plus

Estribos Cruciformes Novohispanos del Siglo XVII

En nuestra vitrina dedicada a utensilios ecuestres podemos encontrar estos estribos cruciformes “de cruz”, elaborados en metal durante el siglo XVII, eran utilizados en sillas de montar urbanas y lujosas. Forjados a mano en hierro y decorados con intrincados grabados alrededor de la rosa, estos estribos son un testimonio de la habilidad artesanal de los herreros coloniales españoles.

En la iconografía cristiana, la rosa está relacionada con la sangre de Jesús y es también símbolo mariano, siendo la Virgen llamada «rosa sin espinas». Aunque tardía en su aparición, la rosa ganó importancia en el florario mariano durante los siglos XIII y XIV, eclipsando al lirio, símbolo de pureza.

Los estribos cruciformes reflejan la influencia de los moros en España, donde este estilo fue introducido y, tras un periodo en desuso, recuperó popularidad en la Nueva España. A mediados de la década de 1770, los obispos de la Iglesia Católica pidieron restringir y destruir estos estribos debido a su semejanza con la mitra episcopal. Además, el gobierno consideraba que su forma y peso (entre 11 y 15 libras) eran peligrosos y excesivos para la caballería presidial.

A pesar de las restricciones, su cumplimiento en las fronteras de la Nueva España fue difícil. Muchos desobedecieron estos edictos, mientras que algunos jinetes recortaban los estribos, alterando el diseño y reduciendo el peso para cumplir con las nuevas normas. Con el tiempo y la evolución de las monturas y arreos, estos estribos volvieron a caer en desuso, reflejando los cambios en las preferencias de estilo y tecnología ecuestre.

En savoir plus

Los Estribos: Historia y Evolución en la Charrería Mexicana

Orígenes del Estribo

El estribo, un componente esencial para el jinete, tiene una historia que se remonta a civilizaciones antiguas. Los primeros estribos, hechos de cuerda y cuero, se utilizaron en Asia alrededor del siglo II a.C. Estos elementos revolucionaron la equitación al proporcionar mayor estabilidad y control al jinete.

Llegada a México con los Conquistadores

Los estribos llegaron a México con los conquistadores españoles en 1519. Los españoles trajeron consigo una tradición ecuestre bien establecida, y los estribos eran parte integral de sus monturas. Fabricados en hierro y madera, estos estribos ofrecían no solo estabilidad, sino también protección al jinete durante las batallas.

Evolución durante el Virreinato y la Colonia

En los inicios de la Época Colonial, los indios tenían prohibido montar a caballos “bajo pena de muerte”. Sin embargo, a partir de la el aumento del ganado (vacuno y equino), traído en la conquista, obligó enseñar el arte de montar a los indios, llamados chinacos (resultado del mestizaje entre español e indio), para que ellos se encargaran del ganado. En 1555, el Virrey de Nueva España, don Luis de Velasco, propone que los indios crearan una silla de montar propia.

Durante el Virreinato y la Colonia, los estribos experimentaron una evolución significativa. Se adaptaron a las necesidades locales y las influencias culturales. Los artesanos locales comenzaron a incorporar elementos decorativos y funcionales, utilizando materiales disponibles en la región, como las tapaderas para proteger al jinete que a menudo utilizaba huaraches para montar. Los estribos también se convirtieron en símbolos de estatus y habilidad ecuestre.

El Estribo y la Guerra

Históricamente, los estribos también desempeñaron un papel en la guerra. Protegían al jinete, ofreciendo un punto de apoyo firme que mejoraba la capacidad de maniobra en combate. Además, los estribos podían utilizarse como armas para maximizar el impacto de la carga de caballería en enfrentamientos con la infantería.

Independencia y Transformación Cultural

Con la Independencia de México en el siglo XIX, los estribos, al igual que otros elementos de la equitación, reflejaron el espíritu nacionalista y la identidad emergente del país. La charrería, una práctica ecuestre que combina habilidades ecuestres, tradición y competencia, comenzó a consolidarse como una expresión cultural distintiva de México. Los estribos, ahora parte de la montura charra, se diseñaron con motivos nacionales y elementos decorativos que celebraban la herencia mexicana.

Los Estribos en la Charrería Contemporánea

En la charrería moderna, los estribos son más que un componente funcional; son una expresión artística y un símbolo de identidad. Los estribos charros son cuidadosamente elaborados con diseños intrincados que reflejan la historia y la cultura de México. Además de proporcionar apoyo y estabilidad, sirven como una extensión del legado de la charrería, manteniendo viva una tradición que ha perdurado a lo largo de los siglos.

Tout/SCULPTURE/VÊTEMENTS/SELLE/PEINTURE/ACCUSÉ DE RÉCEPTION/CHAPEAUX/UTENSILES
2024-11-25

LES BRIDES D'ARGENT D'EMILIANO ZAPATA

2024-11-25

SELLE CHARRA CHOMITEADA EN GRECAS

2024-11-25

CHAISE CHARRO DE GALA À MOITIÉ CISELÉE

2024-11-25

SELLE CHARRA PITEADA

2024-11-25

CHAISE CHARRO AVEC MOTIFS DE TAUROMACHIE

2024-11-24

CUERA MICHOACANA

2024-11-23

SELLE CHARRA PITEADA, CISELÉE ET ENCORRILLADA

2024-06-27

TROPHÉE LXVII CHAMPIONNAT NATIONAL PUEBLA 2011

2024-06-27

TROPHÉE LXVI CHAMPIONNAT NATIONAL PACHUCA 2010

2024-06-27

TROPHÉE DU LXXXV ANNIVERSAIRE DE LA FÉDÉRATION

2024-06-25

TROPHÉE D'ÉQUITATION

Trophée Guadalupano
2023-12-27

TROPHÉE GUADALUPANO

2023-09-29

SCULPTURE EN BRONZE "HONNEUR AU CHARRO".

2024-11-24

CUERA MICHOACANA

ROBE DE FEMME CHARRO DEMI GALA
2024-11-22

ROBE DE DAME EN CHARRA DE DEMI GALA BRODÉE DE SOUTACHE

2024-11-20

ROBE POBLANA DE CHINE EN ROUGE AVEC CHÂLE JAUNE

2024-11-20

COSTUME CHARRO EN DAIM DE CERF COULEUR VIEIL OR

Chine Costume PoblanaAntonio Gegundez
2024-11-20

ROBE CHINA POBLANA ROUGE

2024-11-20

ROBE ADELITA COULEUR BLEUE

2024-11-20

ROBE ADELITA COULEUR VIN

2024-11-25

SELLE CHARRA CHOMITEADA EN GRECAS

2024-11-25

CHAISE CHARRO DE GALA À MOITIÉ CISELÉE

2024-11-25

SELLE CHARRA PITEADA

2024-11-25

CHAISE CHARRO AVEC MOTIFS DE TAUROMACHIE

2024-11-23

SELLE CHARRA PITEADA, CISELÉE ET ENCORRILLADA

2024-11-22

SELLE CHARRO BRODÉE EN FIL D'ARGENT AVEC FIL D'ARGENT

SELLE CHARRA AVEC CHOMITE ET SE RECROQUEVILLE
2024-11-21

SELLE CHARRA AVEC CHOMITE ET SE RECROQUEVILLE

2024-06-21

COLLECTION HELADIO VELARDE

2024-06-21

COLLECTION ERNESTO ICAZA

2024-06-20

COLLECTION ALFREDO ÁVILA SIGLER

JOSÉ ALBARRÁN PLIEGO
2024-06-20

COLLECTION JOSÉ ALBARRÁN PLIEGO

Plaque damasquinée en or Don de la Couronne d'Espagne
2023-12-28

PLAQUE DAMASQUINÉE EN OR

2023-11-25

PLAQUE COMMÉMORATIVE DÉCERNÉE PAR L'ARMÉE ESPAGNOLE

2023-09-29

ARMOIRIES DE BARCELONE

2023-09-28

ARMOIRIES DE LA TRÈS EXCELLENTE MAIRIE DE ZARAGOZA

2023-09-28

LA CLÉ DE LA VILLE DE MADRID

2023-12-29

CHAPEAU AVEC BRODERIE DE ROSES

2023-11-13

CHAPEAU DE CHARRO POUR ENFANT

2023-11-13

BONNET EN FOURRURE FINE BRODÉ D'UN LISERÉ DORÉ

2023-11-13

CHAPEAU CHINACO CHINACO, COULEUR GRISE

Chapeau Chinaco Beaver
2023-11-13

CHAPEAU MARRON CHINACO CHINACO

2023-11-13

CHAPEAU AVEC DÉTAIL D'ÉPERONS

CHAPEAU DE CHARRO AVEC UN REBORD EN TISSU BRUN
2023-10-26

CHAPEAU DE CHARRO AVEC UN REBORD EN TISSU BRUN

2024-11-25

LES BRIDES D'ARGENT D'EMILIANO ZAPATA

2024-09-25

FUSTE RUSTIQUE

2024-06-27

FERS À MARQUER LE BÉTAIL

2024-06-25

ÉTRIERS AVEC COUVERCLE

2024-06-25

ÉTRIERS CIRCULAIRES DOUBLÉS

2024-06-25

SUPPORTS DE BOÎTES

2024-06-25

FREINS

MEXICO VILLE

Visiter

Isabel La Católica 108, Angle de Izazaga, Centre Historique, CP 06080 Ciudad de México, CDMX

Ouverture : du lundi au vendredi de 10h30 à 15h00 et de 16h00 à 17h30. Entrée gratuite.

Copyright © 2023 Federación Mexicana de Charrería AC | Avis de confidentialité
| Photographie et conception de sites web : marketingdigitalag.com
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
COLLECTION HELADIO VELARDEÉTRIERS MONOGRAMMÉS
Faire défiler vers le haut
fr_FRFR
es_MXES en_USEN zh_CNZH de_DEDE it_ITIT ko_KRKO jaJA pt_BRPT tr_TRTR nl_NL_formalNL hi_INHI fr_FRFR